MEMORIA DEL SEMINARIO DE COORDINADORES TIC 07/08

El seminario se desarrollo a lo largo de 15 sesiones que detallo a continuación:

2/10/07

Presentación y organización del seminario

Se presentaron los distintos contenidos a desarrollar a lo largo del seminario:
– Portal Educamadrid
– Control de usuarios
– Página web del centro y personal
– MAX- LINUX
– GIMP – Animaciones
– Inkscape/Scribus, Cinderra, Blender (Audacity)

También Isabel nos informó del foro de coordinadores TIC – villatic.org creado durante el seminario anterior y del proyecto SIFU (gestiona.madrid.org/sifu/proyectodocentes.htm).
Se comento, además, la posibilidad de hacer un único seminario para todos o dos seminarios para trabajar distintos aspectos dependiendo del nivel de conocimientos de los coordinadores TIC participantes y las posibles modificaciones en el calendario y en los temas de las sesiones del seminario de las que se iría informando a lo largo del mismo.

16/10/07

Audacity

Juan Felix Mateos, el ponente de la sesión, nos explico las distintas posibilidades del software gratuito para tratamiento de audio, AUDACITY:

– Grabar una locución y cambiar su orden. Grabamos una frase con el micrófono y luego fuimos seleccionando cada fragmento de la onda de cada palabra y posteriormente cambiamos el orden de algunos fragmentos de palabras y obtener una frase distinta a través de una nueva onda resultante.
– Simular percepción 3D. Simulamos una panorámica de izquierda a derecha a través del tratamiento del volumen de la onda de un sonido de helicóptero a través de la opción envolvente.
– Eliminar ruidos de una grabación. Eliminamos un ruido que se iba repitiendo de fondo en una grabación y que aparecía desde el inicio de la misma.
– Extraer música de CD. Extrajimos una pista de un CD sin perder calidad de sonido a través del programa Audiograbber.
– Eliminar voz de una canción. Editamos la pista extraída del CD con Audicity, separar la onda estereo a 2 canales, pasarlos a mono, seleccionar uno de los canales e invertir la onda y, finalmente, mezclar con el otro canal consiguiendo eliminar la voz principal.

Para realizar todo esto actualizamos la versión antigua de Audacity que estaba en los ordenadores a la nueva versión 1.2.6 bajándola de Internet e instalándola en cada puesto y copiamos del servidor la carpeta de actividades del seminario del curso 07/08 a cada ordenador a través de la opción mis sitios de red.

6/11/07

LINUX MAX

En esta sesión el ponente que vino, Ismael Ali, hizo un recorrido por los distintos elementos de software, tanto libre como de pago, que podemos utilizar en esta versión del sistema operativo Linux para los centros educativos de la comunidad de Madrid.

Estuvimos viendo las distintas opciones de navegadores (Internet Explorer, Firefox, Opera, Safari, …), herramientas de autor (PIPO, LIM, Cuadernia, …), edición de video (Pínacle, Movie Maker, Kino, …), edición de sonido (Audacity, Video len player, … ), edición de imágenes (Photoshop Elements, Paint, GIMP, …), creación de páginas web (Frontpage, Dreamweaver, NVO, Amaya, …), paquete ofimático (Office y Openoffice), edición de partituras (Encore, Deremo, …) y Antivirus (Clamwin).

13/11/07

Imagen digital I (GIMP)

Esta sesión a la que no pude asistir fue la primera sesión del programa GIMP (software libre para Linux) de tratamiento de imagen digital.

20/11/07

Edublog. Herramientas web 2.0.

Nuestro compañero de seminario, Jesús Serrano, estuvo explicandonos como funciona
la web 2.0. o web social (un nuevo tipo de web que permite interactuar entre los usuarios).
En primer lugar vimos dos herramientas que funcionan como favoritos en cualquier lugar del mundo y desde cualquier ordenador.
· RSS ( IGOOGLE y NETVIBES) Te informan de ultimas novedades de foros, blogs, páginas que tengamos registrados alli.
· Marcadores sociales (MISTER WONG , DEL.ICIO.US, …)

Después vimos los Blogs (espacios que te dan todo hecho para que solo tengamos que poner titulo, fotos, articulos, comentarios,…) y los Wiki (Páginas web en la que entra mucha gente y colabora escribiendo en la misma). Dentro de los blogs se comentaron herramientas disponibles en Internet para hacer blogs (BLOGGER, NIREBLOG, WORDPRESS.COM).
Finalmente, Jesús nos comentó dos páginas disponibles en Internet para añadir elementos en los blogs: SLIDE (Para hacer presentaciones) y JING (Para capturar imágenes y video).

27/11/07

Imagen digital II (GIMP)

En esta sesión creamos una animación como felicitación navideña a base de la manipulación de una serie de imágenes para usarlas finalmente como fotogramas:
Primero creamos un primer fotograma, una imagen en negro (color de frente) y a partir de este fuimos colocando el resto de fotogramas. Después, creamos el resto de fotogramas (Nieve, texto, blanco, negro, prospero, manto que va subiendo) y , por ultimo, ordenamos la secuencia de fotogramas de esta manera: Fundido negro a blanco – Desplazamiento texto – Pausa – Fundido a negro

4/12/07

PIZARRA DIGITAL. PROYECTOR AVERMEDIA

En esta sesión acudieron al CAP dos ponentes, un chico y una chica.
Primeramente con el chico vimos como funcionaba un retroproyector digital (cámara montada en un brazo conectada a un proyector) y su uso como cámara de documentos (para proyectar una imagen de un libro en una pantalla). El ponente nos dio, también, unos consejos para no dañar la lampara del videoproyector.

A continuación, el chico dio paso a la ponente con la que pasamos a ver el funcionamiento de la pizarra digital y su accesorio principal el rotulador digital y su uso como ratón, para escribir en esta pizarra o para capturar imágenes. También estuvimos viendo las posibilidades de crear focos para destacar solo parte de la pantalla, el modo cortina para que aparezca poco a poco la imagen, la posibilidad de grabar todo lo apuntado en esta pizarra para después reproducirlo en otra clase. Por último, vimos la posibilidad de compartir todo lo hecho en la pizarra con una red local e incluso interactuar con otro ordenador que este o no presente.
Se explicaron los distintos sistemas operativos con los que trabajan estos dispositivos periféricos y se informó de los precios de dichos aparatos además de darnos información para posibles sesiones de presentación de ellos en los centros donde trabajamos cada uno de nosotros.

11/12/07

Video digital I (KINO)

A esta sesión, a la que no pude asistir, se empezó a ver el programa gratuito de edición de video KINO.

15/1/08

Video digital II (KINO)

Vimos como utilizar el programa KINO para crear un video a partir de un archivo de audio de un villancico y en el que la letra de la canción tenía que ir apareciendo desde abajo empezando desde una secuencia en negro. También se explicaron las distintas opciones de configuración dependiendo de la pantalla utilizada para ver el video y como sacar imágenes en blanco y negro a partir de otras en color y dejar zonas en color que queremos que destaquen (Filtro de video Color Hold).

Para poder utilizar el filtro de video titulador con el KINO para poder trabajar con el texto de la canción debemos instalar el KINOPLUS y también debemos instalar FFMPEG que es el filtro de audio.
Se explico como eliminar del video un trozo de secuencia donde no hay movimiento que no nos interese que aparezca.

22/1/08

Creación de Videotutoriales I

Para empezar dejamos instalando el programa UBUNTU – Versión del LINUX que se puede ejecutar sin salir de WINDOWS. Este programa funciona junto a otro llamado VIRTUAL BOX (Se vio como configurar este programa para instalar el sistema operativo Huésped (Linux) dentro del anfitrión (Windows).
Utilización del programa WINK para capturar pantallas y crear el videotutorial a partir de un proceso que vayamos desarrollando en el ordenador. Vimos las distintas opciones de captura.
Posteriormente necesitaremos SWF2AVI para pasar el video de WINK en formato .swf a .avi
Se decidió, para la próxima sesión, utilizar por grupos o individualmente estos programas para crear un videotutorial de alguna de las utilidades de los distintos programas vistos hasta el momento en el seminario.

29/1/08

Creación de videotutoriales II

En esta sesión se pasó un guión de las distintas opciones de programas y utilidades de los mismos para crear el videotutorial y los distintos pasos a seguir para su creación.
Se crearon grupos y se eligieron temas para crear el videotutorial. Se grabo un video para las presentaciones de los videotutoriales con los distintos componentes de cada grupo y se hizo una foto de los grupos trabajando para después incluirlo en el videotutorial. Después, se empezó por grupos a realizar la captura de imágenes con el programa WINK como primer paso para la practica elegida.

5/2/08

Creación de Videotutoriales III

En esta sesión Juanfe nos explico como pasar el archivo creado con WINK en formato swf a avi con SWF2AVI para poder trabajar después con él en KINO (Hay que tener en cuenta que al convertirlo ocupará mucho espacio pero se comprimirá al pasarlo a KINO). Vimos, también, si el video esta grabado con una cámara en formato DV como pasarlo con el Windows Movie Maker a formato AVI DV para poder trabajar ya con él en KINO. Ejecutamos KINO desde UBUNTU y vimos como trasladar archivos de Windows a LINUX para poder tener siempre accesibles los archivos en UBUNTU y poder trabajar simultáneamente con ellos en el entorno Linux de Ubuntu.
Juanfe explicó, además, que, una vez obtenido el archivo con el programa KINO, deberemos utilizar el programa DVD Styler para pasarlo a un formato que pueda leer cualquier reproductor de DVD y , después, con el programa InfraRecorder grabarlo en soporte DVD.

12/2/08

Creación de videotutoriales IV

A esta sesión no pude asistir.

19/2/08

Presentación de actividades realizadas en un blog.

En esta sesión nuestro compañero de seminario, Jesús Serrano, explicó en que consiste un blog y se explicaron los pasos a seguir para crear uno en WORDPRESS.COM o con BLOGGER (herramienta de Gmail). Se vio como colgar videos en los blogs, como colocar presentaciones creadas a partir de imágenes con la página Slide.com, como administrar las entradas, configurar el diseño del blog, …
Tambien se vio la opción de crear un blog más sencillo (microblog) para trabajar con él en el aula con NIREBLOG.
Al final de la sesión, para practicar todo eso, se decidió que cada grupo de trabajo del seminario (o individualmente) creara un blog para posteriormente colgar en él las actividades creadas en el seminario.

26/2/08

EDUCAMADRID

Se hizo un recorrido por las distintas opciones de las dos zonas de acceso al portal de EDUCAMADRID: la Zona Pública dentro de la cual vimos el apartado de Recursos (Cartografía, Aula virtual, herramientas, …), Centros (busqueda de los distintos centros educativos de la comunidad de Madrid), MAX, Revista digital, Coordinadores TIC (Recursos gráficos), Retransmisiones (Retransmisión de eventos educativos), … y la Zona Restringida en la que se vieron las distintas opciones como usuario de educacmadrid para la creación de una página web, la configuración de nuestro escritorio, …

Al ser la última sesión se recordó que se deben colgar las direcciones de los blogs creados por los participantes del seminario con los trabajos, memoria y evaluación del mismo en el blog siguiente: http://capvillaverde.nireblog.com creado en la anterior sesión.

Anuncio publicitario
de espiralidoso Publicado en T.I.C.