Publicación del artículo sobre el Proyecto «El Quijote en Bomarzo»

El pasado mes de noviembre, se publicó el artículo llamado «Creando conciencia desde el arte» coescrito por dos de los compañeros que me acompañaron en desarrollar dicho proyecto, Susana y Martín, y yo, en el número 85 de la revista de didáctica musical «Eufonía» de la editorial Grao.

Aquí tenéis el enlace para poder acceder a dicho artículo que podéis descargar gratuitamente al registraros de forma gratuita en la web de la editorial y acceder a dicho número de la revista.

Creando conciencia desde el arte – Publicacions Editorial Graó (grao.com)

Anuncio publicitario

Comenzamos el proyecto de 4º

La semana pasada realizamos la actividad inicial de motivación del proyecto que vamos a realizar varios maestros que trabajamos en este nivel y en el que vamos a mezclar las disciplinas artísticas (música, plástica y danza) con otras materias como lengua, sociales, …

En primer lugar, los alumnos de 4ºA y 4ºB encontraron un pequeño cofre y trás comentar en grupo porque estaba allí y que pensaban que había dentro, uno de los alumnos lo abrió y apareció un mensaje que leyeron en el que aparecían unas indicaciones para encontrar el siguiente mensaje que les llevaría a la siguiente prueba.

DSC_0435

POTESPOTES

POTES

DSC_0433DSC_0434DSC_0435

Los alumnos de las dos clases, cada uno la tarde que encontró el cofre en su aula, bajaron a la planta baja y siguiendo las indicaciones del mensaje salieron al patio.

POTES

DSC_0436

En un lugar del patio, cada clase encontró otro nuevo cofre con dos mensajes que tenían dos acertijos.

POTES

DSC_0438

 

DSC_0440

 

Una vez leídos los acertijos cada clase se dividió en dos grupos para averiguar la solución a cada uno de los acertijos y encontrar la siguiente pista.

POTES

DSC_0441

DSC_0442

DSC_0443

 

Una vez encontraron la siguiente pista, los mensajes les llevaron de nuevo al interior del cole, al aula de música donde encontraron un vídeo con esta imagen.

    POTES

Y allí, todos expresaron en forma de diferentes palabras que habían sentido, pensado, … al ver esta imagen (explicándoles que buscaran también la relación con las imágenes encontradas en el patio)

POTESPOTESPOTESPOTES

Y estas fueron las palabras que salieron en 4ºA:

POTES

Y en 4ºB:

img_20181022_161309350

Y a partir de aquí comenzaremos un viaje relacionado con esta imagen y estas ideas en el que aprenderán cosas nuevas y crearan a través de la escritura, la música, la plástica, … pero eso será próximamente en un nuevo blog que estrenaremos en breve para contaros todo.

El viaje de Don Quijote

Después de un par de meses por fin he conseguido terminar el montaje de video del espectáculo que hicimos, en el colegio El Quijote durante las pasadas jornadas culturales celebradas en abril, Filo, mamá del cole y perpetradora de la idea y organización de la misma junto a Barbara, profesora de dibujo del IES Humanes, y yo, con la ayuda de diferentes alumnas en practicas de magisterio y maestras de infantil, y el cual se engloba dentro de las distintas actividades realizadas con motivo del 25 aniversario del colegio y dentro del proyecto que se ha hecho este curso en la etapa de infantil en torno al maravilloso libro de Cervantes.

Aquí os dejo el video del montaje final con las sesiones que realizamos con las 3 clases de 4 años.

 

Reparto de profesiones – Taller de Stop motion

Hola a tod@s. Hoy tengo el gusto de compartir con vosotros la ceremonia de entrega de las profesiones para el proyecto de stop motion que estoy desarrollando con las clases de 4º del CEIP «El Quijote» y que tuvo lugar después de un proceso de elección de cada alumn@ de 3 profesiones trás explicarles en que consistia cada una dentro del proceso de crear un corto de animación y decirles que debían elegir las 3 opciones que pensaran que iban a realizar mejor dentro del proyecto y las ordenaran en función de esta premisa. Una vez que recopilé esta información me reuní con las tutoras para entre los 3 decidir finalmente que profesión de las 3 opciones  era más apropiada para cada alumn@.

Como podéis ver en esta ceremonia se hizo entrega a cada alumn@ de una tarjeta con un logo relacionado con su profesión.

Los logos fueron:

– Un metro para los ESCENOGRAFOS

– Una cámara para los FOTOGRAFOS

– Un lápiz para los DIBUJANTES

– Unos cascos(auriculares) y un micrófono para los TÉCNICOS DE SONIDO

– Una partitura para los COMPOSITORES

– Un ordenador para los EDITORES DE VIDEO

– Un abecedario para los GUIONISTAS

– Una foto de un actor doblando una película para los ACTORES DE DOBLAJE

Aquí os dejo unas cuantas fotos del acto de 4ºA

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y del de 4ºB

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Los equipos de profesión quedaron de la siguiente manera.

GUIONISTAS

image                                               IMG_6556

DIBUJANTES

image                                             IMG_6559

COMPOSITORES

image                                             
IMG_6555

ESCENOGRAFOS

image                                              IMG_6553

TÉCNICOS DE SONIDO

image                                              tecnicos sonido

FOTÓGRAFOS

image                                             fotografos

ACTORES DE DOBLAJE

image                                             IMG_6560

EDITORES DE VIDEO

image                                             IMG_6554

A partir de este momento, los alumn@s están trabajando por equipos para ir conociendo las herramientas que van a tener que usar, recogiendo ideas, dudas, conocimientos, … en un cuaderno de bitacoras  y todos han realizado un inventario con el material que van a utilizar para que se hagan responsables del control del mismo. Cuando tengan un cierto dominio de las utilización de esas herramientas, comenzará el proyecto en sí en el que cada equipo de profesionales tendrá que interactuar y cooperar con otros equipos para conseguir el objetivo final. Me gustaría apuntar que toda esta metodología esta basada en el proyecto LOVA que se desarrollo varios cursos en el centro.

Por último, quiero agradecer desde aquí a todos las madres y padres que estan colaborando en estos talleres o van a colaborar  y animar a otros para que se sumen en próximas sesiones.

Taumatropos

Este curso estoy desarrollando unos talleres de plástica, los viernes, en torno a un proyecto de creación de un corto de animación realizado con la técnica Stop Motion. El primer taller que hemos realizado y que sirve como introducción a la animación de imagenes es la creación de un taumatropo para superponer dos imagenes diferentes en una sola para crear la sensación de un fondo o de movimiento.

Aquí os dejo una serie de fotos del proceso y un video de los resultados finales.

IMG_6355   P1040564 P1040567

P1040566  P1040565 P1040563

P1040560

IMG_6373

P1040559

IMG_6366

IMG_6361
P1040562IMG_6372