Publicación del artículo sobre el Proyecto «El Quijote en Bomarzo»

El pasado mes de noviembre, se publicó el artículo llamado «Creando conciencia desde el arte» coescrito por dos de los compañeros que me acompañaron en desarrollar dicho proyecto, Susana y Martín, y yo, en el número 85 de la revista de didáctica musical «Eufonía» de la editorial Grao.

Aquí tenéis el enlace para poder acceder a dicho artículo que podéis descargar gratuitamente al registraros de forma gratuita en la web de la editorial y acceder a dicho número de la revista.

Creando conciencia desde el arte – Publicacions Editorial Graó (grao.com)

Anuncio publicitario

Ipanema

Hoy os dejo un enlace a un vídeo de una actividad que han estado trabajando en clase l@s alumn@s de tercero de primaria con mi alumna de practicas, Cristina.

Es una melodía para practicar las 3 posiciones que han aprendido hasta ahora con la flauta dulce (si, la y sol).

En el vídeo podéis ir viendo las distintas posiciones para poder practicar en casa. Y, atentos, cuando aparezca la cara con gafas de sol, escuchamos y esperamos sin tocar.

También os dejo otro vídeo con la partitura que hemos repartido en papel en clase.

Sunny

Hoy os dejo los audios para escuchar y poder ensayar la canción que estoy trabajando en el aula de música con los grupos de 4º de primaria. Con este nivel, se ven las 5 notas de la escala pentatónica (do, re, mi, sol y la) con la cual hemos estado improvisando y con la que podemos tocar conocidas melodías que suelo trabajar con la metodología de colores de los boomwhackers.

El audio que os dejo es una modificación en tempo (velocidad) y tono (altura) de la canción de Boney M., versión disco del tema original compuesto por Bobbie Hebb.

Sunny – Boney M. – con voz

Sunny – Boney M. – sin voz (solo música)

También os dejo el enlace al video que estuvimos trabajando en clase para tocar la melodía de Sunny con boomwhackers.

 

Adoptamos un músico

 

Este curso hemos tenido la suerte de ser seleccionados en nuestro cole, «El Quijote», para participar en un proyecto educativo llamado «Adoptar un músico» realizado en colaboracion con la Orquesta Nacional de España con un grupo de alumnos de 25 a 30 alumnos (en este caso, vamos a participar con la clase de 4ºA) el cual deberá crear un montaje sonoro y/o visual basado en la obra del compositor A. Copland llamada «Appalachian Spring». Para seguir los pasos del mismo he creado el siguiente blog donde podeis ver la evolución del proyecto:

https://adoptarunmusicoenelquijote.wordpress.com/

También os dejo un enlace a la obra musical en la que nos estamos basando para que la podais escuchar:

Reparto de profesiones – Taller de Stop motion

Hola a tod@s. Hoy tengo el gusto de compartir con vosotros la ceremonia de entrega de las profesiones para el proyecto de stop motion que estoy desarrollando con las clases de 4º del CEIP «El Quijote» y que tuvo lugar después de un proceso de elección de cada alumn@ de 3 profesiones trás explicarles en que consistia cada una dentro del proceso de crear un corto de animación y decirles que debían elegir las 3 opciones que pensaran que iban a realizar mejor dentro del proyecto y las ordenaran en función de esta premisa. Una vez que recopilé esta información me reuní con las tutoras para entre los 3 decidir finalmente que profesión de las 3 opciones  era más apropiada para cada alumn@.

Como podéis ver en esta ceremonia se hizo entrega a cada alumn@ de una tarjeta con un logo relacionado con su profesión.

Los logos fueron:

– Un metro para los ESCENOGRAFOS

– Una cámara para los FOTOGRAFOS

– Un lápiz para los DIBUJANTES

– Unos cascos(auriculares) y un micrófono para los TÉCNICOS DE SONIDO

– Una partitura para los COMPOSITORES

– Un ordenador para los EDITORES DE VIDEO

– Un abecedario para los GUIONISTAS

– Una foto de un actor doblando una película para los ACTORES DE DOBLAJE

Aquí os dejo unas cuantas fotos del acto de 4ºA

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y del de 4ºB

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Los equipos de profesión quedaron de la siguiente manera.

GUIONISTAS

image                                               IMG_6556

DIBUJANTES

image                                             IMG_6559

COMPOSITORES

image                                             
IMG_6555

ESCENOGRAFOS

image                                              IMG_6553

TÉCNICOS DE SONIDO

image                                              tecnicos sonido

FOTÓGRAFOS

image                                             fotografos

ACTORES DE DOBLAJE

image                                             IMG_6560

EDITORES DE VIDEO

image                                             IMG_6554

A partir de este momento, los alumn@s están trabajando por equipos para ir conociendo las herramientas que van a tener que usar, recogiendo ideas, dudas, conocimientos, … en un cuaderno de bitacoras  y todos han realizado un inventario con el material que van a utilizar para que se hagan responsables del control del mismo. Cuando tengan un cierto dominio de las utilización de esas herramientas, comenzará el proyecto en sí en el que cada equipo de profesionales tendrá que interactuar y cooperar con otros equipos para conseguir el objetivo final. Me gustaría apuntar que toda esta metodología esta basada en el proyecto LOVA que se desarrollo varios cursos en el centro.

Por último, quiero agradecer desde aquí a todos las madres y padres que estan colaborando en estos talleres o van a colaborar  y animar a otros para que se sumen en próximas sesiones.

Taumatropos

Este curso estoy desarrollando unos talleres de plástica, los viernes, en torno a un proyecto de creación de un corto de animación realizado con la técnica Stop Motion. El primer taller que hemos realizado y que sirve como introducción a la animación de imagenes es la creación de un taumatropo para superponer dos imagenes diferentes en una sola para crear la sensación de un fondo o de movimiento.

Aquí os dejo una serie de fotos del proceso y un video de los resultados finales.

IMG_6355   P1040564 P1040567

P1040566  P1040565 P1040563

P1040560

IMG_6373

P1040559

IMG_6366

IMG_6361
P1040562IMG_6372 

 

 

 

 

 

 

Inflando globos

Bueno, por fin, tengo un rato para retomar este nuevo curso el uso del blog y comienzo con una actividad que han realizado, estos primeros días de curso, mis alumnos de primaria gracias a una aplicación desarrollada por David, un alumno en prácticas que estuvo el curso pasado en nuestro centro «El Quijote», con la plataforma Scratch y basada en la película de animación «Up».

En la aplicación los globos se inflan solo mediante el sonido (o soplando si estuviéramos al lado del micrófono) y se desinflan o no se inflan con el silencio por lo que cada uno tenía que inflar su globo con un sonido inventado (con el cuerpo, con la voz, con algún objeto cercano, …) y callarse cuando hubiera terminado de inflarlo y este se enganchara a la casa. De esta manera, los alumnos trabajaban el concepto de trabajo en equipo (tema con el que iniciamos la bienvenida al nuevo curso) para lograr un objetivo común (que la casa subiera) teniendo en cuenta el respeto al turno de cada uno y controlando la alternancia entre sonido y silencio no solo entre cada uno de los compañeros que en ese momento les tocaba participar sino entre el resto manteniendo un ambiente de silencio para que solo se inflaran los globos de los primeros.

Aquí os dejo la aplicación para que podáis jugar en casa.
juego up

 

 

Comenzamos a tocar la flauta dulce: La nota Si

En las clases de 3º de primaria he empezado a enseñar a tocar la flauta dulce y lo he hecho con varias recomendaciones de posturas, respiración, … y como no, introduciendo la primera posición de los dedos para tocar la primera nota musical con este instrumento, es decir, la nota Si. Para ello, el otro día estuvimos viendo una pieza musical muy sencilla llamada «La flautista Sisi» en la que pueden practicar esta nota alternando su intervención con la del profesor para formar una melodía.
la flautista sisi
Aquí os dejo el enlace a una base musical para escucharla y practicarla en casa con el citado instrumento.