África en Jornadas Culturales

Además, os dejo varias fotos de la actuación que hicieron los alumnos y alumnas de una de las clases de sexto para alumnos de infantil durante la celebración de las jornadas culturales en marzo en el cole, interpretando una versión de una canción que habían trabajado en clase, y que podéis encontrar en uno de los post del primer trimestre de este curso llamada «Keep the beat«, con una coreografía creada por ellos basándose en los bailes tradicionales del África Negra y en la letra de la canción.

Anuncio publicitario

África en infantil

Este segundo trimestre, las compañeras de educación infantil han comenzado un proyecto de Africa y, desde mi parcela musical, he estado aportando mi granito de arena trabajando con los alumnos dos canciones que os pongo a continuación:

Una de ellas es una cancion africana tradicional llamada Olele Moliba Makasi de la que os dejo la versión que hemos escuchado y trabajado en clase con instrumentos africanos como el djembe o la darbuka.

Tambien, al principio del proyecto, estuvimos haciendo juegos percutiendo en los parches de diferentes tambores como panderos y otros, de distintas maneras, con «The Lion Sleeps Tonight», una versión en inglés de una canción popular africana llamada Mbube (que en zulú significa león), de un grupo de los años 60 llamados The Tokens.

La feria de Scarborough

Para mis alumnos y alumnas de sexto, aquí os dejo este video que vimos en clase para trabajar la melodía medieval » La feria de Scarborough» con la flauta dulce.

 

 

En la sección flauta dulce del blog podéis encontrar otra entrada sobre está melodía popular con enlaces interesantes sobre la misma.

https://espiralidoso.wordpress.com/2012/11/09/melodias-medievales-para-flauta/

 

Rolling in the deep

Hoy, para mis alumnos y alumnas de quinto de primaria y tod@s los que siguen el blog, os dejo varios vídeos relacionados con la canción que hemos estado trabajando en el aula de música para poner en práctica las notas de la escala de Do Mayor que vimos en anteriores sesiones.

Aquí tenéis la canción original interpretada por la cantante Adele.

A continuación, os dejo el enlace al vídeo en el que tenéis la partitura y la música para poder practicarla con la flauta dulce.

Y por último, os dejo el vídeo de la versión que estuvimos trabajando en clase con los boomwhackers.

Voces del estribillo de «Tiempos de amor»

Bueno, queridos alumn@s del Coro Gospel, aquí tenéis el enlace a las melodías del estribillo de la canción que estamos montando «Tiempos de amor» (del musical «Rent»). Solo esta la melodía sin letra para que seáis vosotr@s l@s que cantéis la letra encima.

Melodía para sopranos:

https://www.dropbox.com/s/svhrh50w0umaivm/estribillo%20rent%20voz%20soprano%201.mp3?dl=0

Melodía para contraltos:

https://www.dropbox.com/s/7moum0oap8tn966/estribillo%20rent%20voz%20contralto.mp3?dl=0

Las dos melodías a la vez:

https://www.dropbox.com/s/0ynvz68o11nmaly/estribillo%20rent%20dos%20voces%201.mp3?dl=0

 

Música instrumental para mis «quintos»

Hoy quiero compartir con mis alumn@s de quinto de primaria dos enlaces a youtube con las dos piezas de música instrumental que ya hemos escuchado en clase y que nos servirán para trabajar durante las próximas sesiones de cara a montar una performance que incluirá música y poesía para el recital  que organizamos todos los años al final del primer trimestre.

Una de ellas es una versión moderna de la pieza del compositor barroco Haendel llamada «Sarabanda» interpretada por el cuarteto de cuerda femenino «Escala»

La otra es una versión de una pieza musical del compositor galés  Karl Jenkins llamada «Palladio» también interpretada por el cuarteto anterior.

 

 

 

El Africa negra y su música

Estas dos últimas sesiones he estado trabajando en las clases de sexto con música proveniente del Africa Negra y hemos estado viendo instrumentos típicos de esta parte del continente africano como la Kora, el Balafón o el Djembe. En esta entrada de hace dos cursos podéis encontrar videos con gente interpretando música con estos instrumentos.

https://espiralidoso.wordpress.com/2012/10/

También os dejo el enlace a un cortometraje que hemos estado viendo en clase en el que podemos descubrir como el ritmo forma parte del mundo sonoro de la gente que vive en esta parte del planeta.

 

Inflando globos

Bueno, por fin, tengo un rato para retomar este nuevo curso el uso del blog y comienzo con una actividad que han realizado, estos primeros días de curso, mis alumnos de primaria gracias a una aplicación desarrollada por David, un alumno en prácticas que estuvo el curso pasado en nuestro centro «El Quijote», con la plataforma Scratch y basada en la película de animación «Up».

En la aplicación los globos se inflan solo mediante el sonido (o soplando si estuviéramos al lado del micrófono) y se desinflan o no se inflan con el silencio por lo que cada uno tenía que inflar su globo con un sonido inventado (con el cuerpo, con la voz, con algún objeto cercano, …) y callarse cuando hubiera terminado de inflarlo y este se enganchara a la casa. De esta manera, los alumnos trabajaban el concepto de trabajo en equipo (tema con el que iniciamos la bienvenida al nuevo curso) para lograr un objetivo común (que la casa subiera) teniendo en cuenta el respeto al turno de cada uno y controlando la alternancia entre sonido y silencio no solo entre cada uno de los compañeros que en ese momento les tocaba participar sino entre el resto manteniendo un ambiente de silencio para que solo se inflaran los globos de los primeros.

Aquí os dejo la aplicación para que podáis jugar en casa.
juego up

 

 

Poesía y rap

Al fin puedo terminar y compartir con tod@s vosotr@s los raps que han creado en este final de curso los alumnos de 5º de primaria en grupos a partir de poesías, escritas por ellos como un trabajo con su tutora en la clase de Lengua y elegidas entre todos los miembros de cada grupo, y bases musicales  creadas a partir de una animación flash que he comentado en posts de años anteriores. Cada uno de los grupos de alumnos que realizaron el trabajo esta identificado por un logo que eligieron y que diseñaron en forma de grafiti con una página online llamada Grafiti Creator.

Aquí podéis escuchar y ver los resultados: