Creando bases musicales para rapear

Las ultimas sesiones que he tenido con los alumnos y alumnas de sexto de primaria las hemos dedicado a que en parejas compusieran mediante el secuenciador online SOUNDATION una base musical para después crear una letra para un rap y rapearlo encima. Aquí os dejo las distintas bases que crearon a través de la superposición de distintos loops tanto simplemente patrones rítmicos de batería o los famosos beats (pulsos) usados en el hip hop como patrones melódicos y armónicos de diferentes estilos y con diferentes instrumentos.

Además, os dejo algunos de los raps ya terminados con las letras compuestas por los alumnos y alumnas sobre temas como el bullying, la violencia de genero, el racismo, …

Anuncio publicitario

Una maquina de escribir muy especial

Os dejo hoy dos enlaces interesantes que estuvimos viendo en la clase de segundo de primaria. El primero de ellos es una animación sobre la música que compuso Leroy Anderson usando una maquina de escribir (un objeto poco familiar para nuestros alumnos pero que hace poco estuvieron viendo en un museo que crearon ellos para ver como era su barrio, Villa de Vallecas, en el pasado) como un instrumento musical más.

El otro enlace es una aplicación online que permite crear melodías asociando una nota a cada letra (En clase, cada uno escribió su nombre para ver que melodía se creaba con las letras del mismo).

https://typatone.com/

 

Notas galácticas

Empieza el nuevo año, y aquí os dejo una aplicación llamada Staff Wars (es un juego de palabras que alude a la famosa serie de películas, Star Wars, usando la palabra Staff que significa pentagrama) que estuve viendo el último día de clase del primer trimestre en clase de quinto con los alumnos y que consiste en un juego en el que debemos identificar las notas musicales para que la nave pueda destruirlas antes de que lleguen a la clave de sol. En la parte inferior de la aplicación aparecen el nombre de las notas musicales con el sistema americano (C=Do, D=Re, E=Mi, …) y arriba, en el pentagrama,  las notas colocadas en los espacios o lineas del mismo avanzando desde la parte derecha hacia la izquierda donde esta la clave de sol. Al instalar la aplicación podemos elegir la clave en la que vamos a leer las notas (en el caso de mis alumnos de primaria solo usaremos la clave de sol pero también se puede usar la clave de Fa para los alumnos que estudian piano y otros instrumentos que se leen en esa clave) y el rango de notas que vamos a usar. En el caso de mis alumnos de quinto, el rango que usamos es el más pequeño (el que abarca menos notas).

 

Podéis descargar el archivo ejecutable del juego, si usáis windows, directamente pinchando en la imagen:

staffwars_ipad_tiny

 

Si usáis Mac podéis descargar el programa desde la página oficial que además os dará otras opciones para descargarlo para tablets o móviles.

http://themusicinteractive.com/downloads.html

 

Rolling in the deep

Hoy, para mis alumnos y alumnas de quinto de primaria y tod@s los que siguen el blog, os dejo varios vídeos relacionados con la canción que hemos estado trabajando en el aula de música para poner en práctica las notas de la escala de Do Mayor que vimos en anteriores sesiones.

Aquí tenéis la canción original interpretada por la cantante Adele.

A continuación, os dejo el enlace al vídeo en el que tenéis la partitura y la música para poder practicarla con la flauta dulce.

Y por último, os dejo el vídeo de la versión que estuvimos trabajando en clase con los boomwhackers.

Reparto de profesiones – Taller de Stop motion

Hola a tod@s. Hoy tengo el gusto de compartir con vosotros la ceremonia de entrega de las profesiones para el proyecto de stop motion que estoy desarrollando con las clases de 4º del CEIP «El Quijote» y que tuvo lugar después de un proceso de elección de cada alumn@ de 3 profesiones trás explicarles en que consistia cada una dentro del proceso de crear un corto de animación y decirles que debían elegir las 3 opciones que pensaran que iban a realizar mejor dentro del proyecto y las ordenaran en función de esta premisa. Una vez que recopilé esta información me reuní con las tutoras para entre los 3 decidir finalmente que profesión de las 3 opciones  era más apropiada para cada alumn@.

Como podéis ver en esta ceremonia se hizo entrega a cada alumn@ de una tarjeta con un logo relacionado con su profesión.

Los logos fueron:

– Un metro para los ESCENOGRAFOS

– Una cámara para los FOTOGRAFOS

– Un lápiz para los DIBUJANTES

– Unos cascos(auriculares) y un micrófono para los TÉCNICOS DE SONIDO

– Una partitura para los COMPOSITORES

– Un ordenador para los EDITORES DE VIDEO

– Un abecedario para los GUIONISTAS

– Una foto de un actor doblando una película para los ACTORES DE DOBLAJE

Aquí os dejo unas cuantas fotos del acto de 4ºA

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y del de 4ºB

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Los equipos de profesión quedaron de la siguiente manera.

GUIONISTAS

image                                               IMG_6556

DIBUJANTES

image                                             IMG_6559

COMPOSITORES

image                                             
IMG_6555

ESCENOGRAFOS

image                                              IMG_6553

TÉCNICOS DE SONIDO

image                                              tecnicos sonido

FOTÓGRAFOS

image                                             fotografos

ACTORES DE DOBLAJE

image                                             IMG_6560

EDITORES DE VIDEO

image                                             IMG_6554

A partir de este momento, los alumn@s están trabajando por equipos para ir conociendo las herramientas que van a tener que usar, recogiendo ideas, dudas, conocimientos, … en un cuaderno de bitacoras  y todos han realizado un inventario con el material que van a utilizar para que se hagan responsables del control del mismo. Cuando tengan un cierto dominio de las utilización de esas herramientas, comenzará el proyecto en sí en el que cada equipo de profesionales tendrá que interactuar y cooperar con otros equipos para conseguir el objetivo final. Me gustaría apuntar que toda esta metodología esta basada en el proyecto LOVA que se desarrollo varios cursos en el centro.

Por último, quiero agradecer desde aquí a todos las madres y padres que estan colaborando en estos talleres o van a colaborar  y animar a otros para que se sumen en próximas sesiones.

Sonido y silencio

Hoy quiero compartir con mis alumnos de primero pero también con los de 4 y 5 años de infantil (y todo aquel que quiera sin importar la edad, claro) este juego que hemos realizado en el aula para trabajar la alternancia entre sonido y silencio y el cual, partiendo de una idea mía, desarrolló, también,el curso pasado con la aplicación Scratch, un antiguo alumno de prácticas llamado David E. El juego consiste en hacer unos sonidos determinados con percusión corporal e instrumentos indicados en una leyenda en la parte inferior dependiendo del color. Cuando la varilla inicial empiece a moverse por dentro de los rectángulos de colores se realizara el sonido correspondiente y cuando estén fuera, en la parte blanca, dejaran de hacerlo. Podemos modificar la longitud de los rectángulos pinchando en ellos, cambiar el número de los mismos por fila e, incluso, modificar la velocidad a la que se mueve la varilla inicial.

rectangulos

Podeis encontrar más aplicaciones online desarrolladas por David en la siguiente página.

http://scratch.mit.edu/users/Xaruman/projects/

Inflando globos

Bueno, por fin, tengo un rato para retomar este nuevo curso el uso del blog y comienzo con una actividad que han realizado, estos primeros días de curso, mis alumnos de primaria gracias a una aplicación desarrollada por David, un alumno en prácticas que estuvo el curso pasado en nuestro centro «El Quijote», con la plataforma Scratch y basada en la película de animación «Up».

En la aplicación los globos se inflan solo mediante el sonido (o soplando si estuviéramos al lado del micrófono) y se desinflan o no se inflan con el silencio por lo que cada uno tenía que inflar su globo con un sonido inventado (con el cuerpo, con la voz, con algún objeto cercano, …) y callarse cuando hubiera terminado de inflarlo y este se enganchara a la casa. De esta manera, los alumnos trabajaban el concepto de trabajo en equipo (tema con el que iniciamos la bienvenida al nuevo curso) para lograr un objetivo común (que la casa subiera) teniendo en cuenta el respeto al turno de cada uno y controlando la alternancia entre sonido y silencio no solo entre cada uno de los compañeros que en ese momento les tocaba participar sino entre el resto manteniendo un ambiente de silencio para que solo se inflaran los globos de los primeros.

Aquí os dejo la aplicación para que podáis jugar en casa.
juego up

 

 

Poesía y rap

Al fin puedo terminar y compartir con tod@s vosotr@s los raps que han creado en este final de curso los alumnos de 5º de primaria en grupos a partir de poesías, escritas por ellos como un trabajo con su tutora en la clase de Lengua y elegidas entre todos los miembros de cada grupo, y bases musicales  creadas a partir de una animación flash que he comentado en posts de años anteriores. Cada uno de los grupos de alumnos que realizaron el trabajo esta identificado por un logo que eligieron y que diseñaron en forma de grafiti con una página online llamada Grafiti Creator.

Aquí podéis escuchar y ver los resultados:

 

Blueseando en sexto

En este tercer trimestre he estado viendo en clase con los alumnos de sexto el estilo raíz de la música moderna, es decir, el BLUES. Hemos estado viendo un poco su origen, hemos escuchado a diferentes artistas de este estilo musical, hemos improvisado con la escala de blues y como colofón de estas sesiones, los alumn@s en parejas y tríos han compuesto un blues mediante la utilización de loops y samplers que han ido eligiendo, reproduciendo y grabando con el programa audacity.

Aquí tenéis el enlace a la página utilizada donde podéis encontrar las animaciones flash para crear un blues.

instantblues



www.instantblues.com

Y como no, también os dejo los enlaces a los audios de cada blues compuesto por cada pareja o trío de cada una de las clases de sexto.